"Secreta Receta con Cancioneta"
de Luciana Rajal y Andrea García
en coproducción con La Ventolera espacio de arte
Días de función
A partir del Sábado 12 , todos los Sábados y Domingos de abril
a las 16 y 18 hs
a las 16 y 18 hs
Lugar: La Ventolera espacio de arte O´higgins 585
Secreta Receta con Cancioneta nos cuenta una historia con deseos que se vuelven realidad. Invitando a repensar algunos roles imaginario de princesas y super héroes. Es la historia de una nieta que visita su abuela y en ese encuentro descubrirá un mundo lleno de magia, sorpresas y juegos.
Una obra contada con títeres, canciones y recetas para divertirse en familia!
Una obra contada con títeres, canciones y recetas para divertirse en familia!
Un espectáculo coproducido por La Ventolera espacio de arte y con apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
Ficha Técnica
Autoras e Intérpretes: Luciana Rajal y Andrea García
Dirección: Marcelo Cioffi
Técnica: Carmen Ruiz de los Llanos
Diseño y confección de objetos y muñecos: Gabriela Zanandrea, Luciana Rajal y Andrea García
Grabación de pista y arreglos musicales: Mariano Sappia y Pablo Dragone
Asesoramiento vocal: Mónica Ferri
Asesoramiento en vestuario: Tania Ortíz
Asesoramiento en vestuario: Tania Ortíz
Diseño de imagen: Juliana García
Diseño de iluminación: Pablo Dragone
Diseño de iluminación: Pablo Dragone
Diseño Gráfico: Marcelo Cioffi
Multimedia: Pablo Dragone
Colaboraron: Carolina Beltrán, Natalia Galván, Elsa Mamaní, Carolina Rufino, Manuela de la Cruz, Daniela Canda y Daniel Silvestri.
Producción general: Luciana Rajal, Andrea García y La Ventolera espacio de arte.
Duración: 45 minutos
Acerca de las actrices
Luciana Rajal
Es actriz, gestora teatral y docente de teatro. Desarrolla su actividad en el teatro independiente de Salta desde el año 1.999.
Es egresada del Instituto Superior de Profesorados de Arte de la Provincia de Salta. En su formación teatral realizó además diferentes seminarios, cursos y talleres.
Terminó de cursar la “Licenciatura en Gestión y Producción Teatral” en la Universidad Nacional de Cuyo.
Integra el grupo de teatro “El Cofre” desde el año 2.006 (“Como si fuera esta noche”, “Asulunala” y con el grupo de teatro callejero "Insignes Cotudos" desde el año 2009 (“Gorrita Roja”).
Participó en la organización de festivales y encuentros teatrales.
Es fundadora del grupo de gestión teatral "Meta Teatro", trabajó en el mismo hasta el año 2012.
Coordina el área teatral en “La Ventolera, espacio de arte”
Trabajó con el grupo de teatro “Espejo” (“Juicio gramatical”, “Investique” versión libre de “La vieja, la joven y el harapiento”) y con el grupo “Teatro Negro de Salta” (“Disparatorio”).
Como actriz invitada trabajo en las obras “Desalma” y “De valijas y sorpresas”.
Participó junto a sus grupos en festivales de teatro provinciales, nacionales e internacionales; Festival de Teatro ZicoSur de Chile, Festival de las Yungas de Jujuy, Señores niños al teatro de Córdoba y el Festival de teatro para niños 8 espectáculos con yapa de Santa Fe.
Trabaja en instituciones escolares de nivel secundario y terciario dictando la materia Teatro.
Andrea García
es Actriz, Titiritera, Payaso de Hospital y Gestora Cultural. Se recibió de Intérprete Dramático y Profesora en la Universidad Nacional de Tucumán. Ha recibido una Beca de Animación de Objetos y Títeres otorgada por el Fondo Nacional de las Artes. Integra el grupo de títeres "A punto de ser pez" desde el año 2006, el grupo de teatro callejero “Insignes Cotudos” desde el año 2009 y trabaja junto al grupo La Bandurria Payasos de Hospital desde el año 2011. Es docente en la carrera de Profesorado de Arte en Teatro. Es miembro del Colectivo MetaTeatro. Participó de los siguientes festivales Festival de Títeres para adultos Lima Perú, Festival de Teatro y Títeres Infantil Chaco, Festival de Títeres Mar del Plata, Encuentro de Muñecos, Arica Chile, Encuentro Nacional de Titiriteras. Mendoza, 7º Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra Bolivia. Coordina y Gestiona “La Ventolera espacio de arte”.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro